PROPUESTAS CURRICULARES EN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS
DISCUSIONES EPISTEMOLÓGICAS Y METODOLÓGICAS SINGULARES
DOI:
https://doi.org/10.69843/rir.v19i1.76963Palabras clave:
Educación. Jóvenes y adultos. Propuestas curriculares.Resumen
En este artículo presentamos reflexiones sobre procesos de construcción de políticas curriculares específicas para EDJA en distintas experiencias educativas que responden a diferentes escalas contextuales y momentos históricos. de documentos curriculares realizados en distintos momentos históricos con educadores y equipos técnicos en el campo de la educación de jóvenes y adultos (EDJA), De manera particular, analizaremos las decisiones tomadas en las etapas de trabajo junto a educadores y equipos técnicos de la modalidad. El escrito se enmarca en avances de proyectos de investigación donde se desarrollan líneas de indagación que se encuentran analíticamente articuladas y atravesadas por la dimensión histórica: las políticas educativas, los contextos de las prácticas educativas y los sujetos participantes, a la vez que se integran investigaciones de grado y posgrado. Nos interesa recuperar nuestro posicionamiento como investigadoras en equipos de trabajo para orientar decisiones de política pública y analizar cómo nuestras intervenciones se constituyen en espacio de posibilidades de producción de conocimiento y abona a la consolidación de la investigación en este campo de estudios. Reconstruiremos, en estos trabajos de producción/investigación curricular, hilos de continuidad/discontinuidad y singularidades que adoptan principios de producción de esas políticas curriculares en virtud de escalas contextuales y márgenes de acción en su construcción. Hacemos referencia a producciones curriculares realizadas en: Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego (2010-2012 – nivel primario de EDJA), Municipalidad de Córdoba (2018-2019 - nivel primario de EDJA); Municipalidad de Villa María (nivel secundario de EDJA en la 2020-2021) y Secretaria de Educación de provincia de Buenos Aires (nivel secundario de EDJA - 2022).
Descargas
Citas
ACHILLI, E. (2009). Escuela, familia y desigualdad social. Una antropología en tiempos neoliberales. Rosario: Laborde.
ACHILLI, E. (2000) Investigación y Formación Docente. Laborde Editor Rosario
GEERTZ, C. (1987) La interpretación de la Cultura. Gedisa: México.
AGAR, M. (2006) An Ethnography By Any Other Name … In Forum: Qualitative Social Research Volume 7, No. 4, Art. 36 ISSN 1438-5627.
KALMAN, J. y LORENZATTI, M. del C. (2022) Leer del mundo: Enseñar y aprender con jóvenes y adultos en Covid19. En Ocampo, A. (Comp.). Educación Lectora y Justicia Social: decolonialidad, políticas de la diferencia e infancias críticas. Santiago: Fondo Editorial CELEI. ISBN 978-956-386-048-1 Pág. 274-297
LORENZATTI, M. del C. (2020) Tenemos una oportunidad en el barrio. Programa educativo de jóvenes y adultos como política de estado local. UNIRIO Editora – Rio Cuarto – 138 p. ISBN 978-987-688-390-0 Disponible en http://www.unirioeditora.com.ar/producto/tenemos-una-oportunidad-barrio/
LORENZATTI, M. del C. (2005) Saberes y conocimientos sobre cultura escrita: un trabajo con maestros de jóvenes y adultos. Ferreyra Editor. Córdoba.
LORENZATTI, M. del C. (2004) “Educación de Adultos y Sistema Educativo: claves analíticas para pensar propuestas de intervención pedagógica”, presentación en Seminario Final del Programa Cyril O. Houle “Global Issues: Roles and Responsability of Adult Education, Salzburgo, Austria
LORENZATTI, M. del C.; BEARZOTTI, L. A.; GHIONE, P. D.. “Porque yo lo hice a mi modo, a mi tiempo, simplemente con el celular". Experiencia educativa con jóvenes y adultos en pandemia. 16p. In: PAIVA, Jane (org.). Diversidade no exercício da democracia : força político-cultural em defesa do direito à educação para jovens e adultos. Rio de Janeiro: EdUERJ. (en prensa)
ROCKWELL, E. (2009) La experiencia etnográfica: Historia y cultura en los procesos educativos. (1° Edición). Buenos Aires. Paidós
ROCKWELL, E. (1987). Reflexiones sobre el proceso etnográfico (1982-1985). Documentos del DIE (CINVESTAV (IPN)) - México.
SALEME, M. (2021, primera versión digital) “Los caminos del conocimiento en el mundo adulto”. En SALEME, M. Decires. Córdoba Narvaja Editor (pp. 267-271).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Os artigos encaminhados para publição na revista ITINERARIUS REFLECTIONIS deverão ser originais e não publicados ou propostos para tal fim em outra revista. Aceitam-se artigos escritos em Português, Espanhol e Inglês. A revista ITINERARIUS REFLECTIONIS se reserva o direito de efetuar, nos originais, alterações de ordem normativa, ortográfica e gramatical, com vistas a manter o padrão culto da língua, respeitando, porém, o estilo dos autores. As provas finais não serão enviadas aos autores. Texto sobre Copyright do conteúdo da Revista.