Negatividad y exterioridad: principios explicativos de la educación inclusiva
DOI :
https://doi.org/10.5216/rir.v15i1.57536Résumé
La Educación Inclusiva es un acto performativo, constituye un espacio significativo para el cambio, la invención, el esparcimiento y la creación de otros mundos y modalidades de educación. Es ante todo un acontecimiento –lugar de imaginación de futuros posibles–, es una estrategia de creación de lo posible. En un primer momento, se analiza el principio de exterioridad que fundamenta la configuración de la estructura teórica de la Educación Inclusiva, a partir de relaciones de unión-desunión de diversa naturaleza. Posteriormente, se explora la fertilidad del principio de negatividad concebido como máxima filosófica consagra un espíritu cuestionador, orienta su propósito hacia la trasformación de lo dado. El principio de negatividad se convierte así, en talante de transformación educativa. El trabajo concluye identificando los usos epistemológicos y ontológicos derivados de la categoría ‘inclusiva’. La Educación inclusiva configura un dispositivo heurístico de naturaleza performativa. Sus fundamentos teóricos intervienen en la realidad, se convierten en tecnologías escultóricas para la creación de otros mundos. La performatividad de su discurso no se alcanza con la mera enunciación del adjetivo ‘inclusivo’, sino a través del tipo de compromiso ético y político que en ella tienen lugar, siempre y cuando, éstos, se encuentren estrechamente vinculados a un compromiso social particular.
Palabras clave: educación inclusiva, principios explicativos, exterioridad, negatividad, creación de lo posible.
Téléchargements
Téléchargements
Publié-e
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
Os artigos encaminhados para publição na revista ITINERARIUS REFLECTIONIS deverão ser originais e não publicados ou propostos para tal fim em outra revista. Aceitam-se artigos escritos em Português, Espanhol e Inglês. A revista ITINERARIUS REFLECTIONIS se reserva o direito de efetuar, nos originais, alterações de ordem normativa, ortográfica e gramatical, com vistas a manter o padrão culto da língua, respeitando, porém, o estilo dos autores. As provas finais não serão enviadas aos autores. Texto sobre Copyright do conteúdo da Revista.